Preguntas Frecuentes
¿Cómo ingresar al programa de Cuidados Paliativos?
Una vez que la familia y/o el enfermo desean ingresar al programa de Cuidados Paliativos, es necesario llamar a la Institución al (55) 5235-0507 y 5235-0508 para proporcionar todos los datos del paciente (nombre, diagnóstico, domicilio completo, teléfonos, etc.) y de acuerdo a la ubicación del domicilio se programará la primera visita lo más pronto posible.
¿Qué requisitos hay para poder ser atendido por CECPAM?
-
Tener un diagnóstico de enfermedad que no responde al tratamiento curativo
-
Vivir en la Ciudad de México o zona conurbada
-
Contar con un cuidador primario en el domicilio.
-
Firmar un convenio de corresponsabilidad.
¿El programa de Cuidados Paliativos es solo para adultos?
No. El programa es aplicable para lactantes, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores dependientes.
¿El programa de Cuidados Paliativos es igual a Geriatría?
No. Se atiende a pacientes de cualquier edad que padezcan una enfermedad crónica/degenerativa o que no responde al tratamiento curativo.
¿Qué costo tiene el servicio de Cuidados Paliativos Domiciliarios?
Dependerá del resultado del estudio socio-económico.
En la primera visita se elabora un estudio para determinar las posibilidades de pago de la familia o del responsable del paciente y de acuerdo al resultado, se establece la cuota de recuperación.
¿Este cuidado sólo se brinda en la casa?
No. El Centro de Cuidados Paliativos de México, IAP (CECPAM) brinda el servicio directamente en el domicilio donde se encuentra el paciente, sin embargo, los cuidados paliativos se pueden dar en los hospitales, en las clínicas, en consulta externa y en casas de retiro y albergues.
¿En qué ayuda la atención emocional durante la enfermedad?
La experiencia nos ha demostrado que para el paciente es importante trabajar las emociones que involucra el proceso de la enfermedad y que afectan también a los miembros de la familia. Por este motivo los cuidados paliativos ofrecen al paciente y a su familia, apoyo emocional y acompañamiento en el duelo, favoreciendo la comunicación y una mejor relación interpersonal.
El dolor con el que se vive este proceso y la ausencia del ser querido, es menor y se evitan sentimientos de culpa o problemas entre los diferentes deudos, sabiendo que se le brindó la mejor calidad de vida posible.
¿CECPAM ofrece intervención en el duelo?
Sí. Se brindan sesiones de apoyo en duelo a los familiares que lo soliciten, durante la enfermedad, así como después del fallecimiento y también a personas en general que quieran esta atención, independientemente de tener el servicio del equipo médico o no.